Ruta por Palacios
Palacio de la Granja de San Idelfonso

Ruta por palacios de España, muy Reales

Hoy proponemos una ruta por palacios ubicados entre Segovia y Madrid, una ruta para conocer 5 palacios reales que parecen extraídos de un cuento de hadas.

Ruta por palacios: El Palacio Real de Madrid

Nuestra primera parada será en el Palacio Real de Madrid, situado en pleno centro histórico de la capital, en la famosa calle Bailén.

También es conocido como Palacio de Oriente y aunque está considerado como la residencia real, actualmente los reyes no viven allí y lo tienen sólo para actos y ceremonias de Estado .

En ese solar estaban los antiguos alcázares que fueron totalmente destruidos en un incendio, y fue Felipe V, quien mandó construirlo en el siglo XVIII, convirtiéndose en el palacio real más grande de Europa Occidental.

La colección de tapices, esculturas y pintura de su interior es un espectáculo en sí mismo, además destacan sus jardines donde podemos dar un agradable paseo.

Podemos ver los horarios y precios para visitar el Palacio Real de Madrid en la siguiente web: https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/informacion-recinto/6/palacio-real-de-madrid

Ruta por Palacios
Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Aranjuez

Siguiendo nuestra ruta por palacios nos vamos hasta Aranjuez para ver su imponente palacio real a orillas del río Tajo.

Para llegar hasta el Palacio Real de Aranjuez podemos hacerlo en el famoso Tren de la Fresa siendo ésta una forma original de ir a visitar Aranjuez en familia donde disfrutarán tanto los más peques como los adultos. El Tren de la Fresa une Madrid con Aranjuez los sábados y domingos de abril a octubre (excepto julio y agosto) . Para ver los precios y horarios del Tren de la Fresa puedes pinchar aquí . Otra manera de llegar al Palacio Real de Aranjuez es en coche por la nacional IV hasta Aranjuez donde a la entrada ya tienes indicaciones para llegar al mismo

Como curiosidad deciros que el palacio empezó a construirse en el siglo XVII sobre un antiguo coto de caza.

Del Palacio Real de Aranjuez destacan el comedor, el gabinete árabe y el gabinete de porcelana, además de sus jardines con sus numerosas fuentes y destacando dentro de éstos la llamada Casita del Labrador con una gran colección de estatuas y relojes.

Puedes comprar las entradas a través del siguiente link: https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/informacion-recinto/4/palacio-aranjuez

Ruta por Palacios
Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de La Granja

Partimos hasta Segovia en nuestra ruta por palacios y a unos 13 kilómetros de la capital encontramos el Palacio Real de La Granja, construido en el siglo XVIII sobre una antigua ermita.

El Palacio Real de La Granja se compone del palacio central y varios edificios anexos donde es digno de destacar sus lámparas creadas en la Real fábrica de cristales de la Granja, las cuales son de gran dbelleza

Otro de los lugares más espectaculares del Palacio Real de La Granja son sus jardines de estilo francés. Éstos están rodeados por árboles tan majestuosos como abetos y secuoyas de más de 300 años.

Todos los días 30 de mayo, 25 de julio y 25 de agosto se celebra en los jardines del Palacio Real de La Granja un espectáculo formado por su conjunto de fuentes, en total 21, con más de 300 surtidores y decir que verlas en funcionamiento es toda una maravilla y gran un atractivo turístico.

Ruta por Palacios
Palacio de la Granja de San Idelfonso

Palacio Real de Riofrío

El Palacio Real de Riofrío es el más desconocido de nuestra ruta por palacios , el cual se encuentra muy cerquita del Palacio de la Granja, exactamente en la localidad de Navas de Riofrío.

Este palacio es una pequeña réplica del Palacio Real de Madrid y era un palacio de caza en el que nunca se llegó a residir.

Actualmente alberga el museo de caza y en sus jardines podemos ver un extenso bosque donde corretean gamos y ciervos.

Ruta por los palacios reales
Palacio Real de Riofrío

El Alcázar de Segovia

Siguiendo nuestra ruta de palacios llegamos hasta Segovia capital para descubrir el majestuoso Alcázar de Segovia, un castillo que parece sacado de cuento de hadas y que fue creado inicialmente en el siglo XII.

Destaca la torre de Juan II  y sus múltiples salas, además dentro alberga un importante archivo militar.

Segovia
Real Alcázar de Segovia
 

Compruebe también

Zuheros, Foto Pixabay

Los 7 pueblos de Córdoba más bonitos

Ahora que estamos en primavera nos gusta salir al campo y disfrutar de las flores …

%d bloggers like this: