Sierra de Guara es una de las sierras más impresionantes de la provincia de Huesca, un espectacular paisaje esculpido por la acción del agua.
La Sierra de Guara está adaptada para que todos podamos disfrutarla ya que está habilitada para personas con movilidad reducida.
El Parque Natural de la Sierra de Guara
El Parque Natural de la Sierra de Guara o también conocido como Cañones de Guara se sitúa en las estribaciones de los Pirineos oscenses, situado entre los río Guatizalema y Alcanadre.
Es un sistema de barrancos, cascadas y cuevas que forman sus ríos de agua transparente.
Sus cañones hacen que esta bonita sierra sea un lugar ideal para practicar deportes de aventura como son el descenso de barrancos.

Fauna y flora de la Sierra de Guara
Si por algo es importante la Sierra de Guara es por su flora con especies tan únicas como la llamada oreja del oso y la corona del rey.
Además de su flora, también su variada fauna hacen de Guara un paraíso natural. En sus aguas destacan las nutrias, truchas y los tritones. En cuanto a sus riscos habitan aves tan emblemáticas como el casi extinto quebrantahuesos. Ya en tierra resaltar la presencia de mamíferos tales como jabalís, corzos, ginetas, zorros, lirones y gato montés entre otros.

Datos sobre la Sierra
La Sierra de Guara hay mucho que hacer ya que ofrece multitud de rutas de gran belleza.
En cuanto a las rutas por la Sierra de Guara queremos destacar que este parque natural está adaptado a personas con discapacidad existiendo multitud de lugares accesibles para personas con problemas de movilidad reducida, así como, personas con problemas de visión ya que los letreros informativos están también en braille.
También decir que las rutas por la Sierra de Guara es ideal para ir con niños e incluso con carritos.
Sierra de Guara dispone de dos centros de interpretación donde nos darán toda la información necesaria, estos centros son:
- Bierge, en la localidad de Bierge
- Arguis, en la localidad del mismo nombre
Ambos centros están adaptados a personas con movilidad reducida pudiendo acceder a ellos en silla de ruedas

Rutas en la Sierra de Guara
De entre la multitud de rutas que puedes en la Sierra de Guara queremos resaltar tres de ellas, estando todas ellas adaptadas para todos:
- Ruta de Tamara, es una ruta corta adaptada a personas con movilidad reducida e invidentes ya que dispone de pasarelas y de paneles interpretativos en braille
- Ruta la encina de Lecina, es una ruta de sencillo recorrido de unos 500 metros para ir a ver la encina milenaria de Lecina, que al igual que la ruta anterior se encuentra también adaptada.
- Recorrido botánico de Lierge, es una ruta ideal para personas con visibilidad reducida ya que dispone de paneles en braille y lupas de ampliación
Además disponen de tres puntos de observación de aves también adaptados. Todos están asociados a muladares y podemos ver como las aves carroñeras bajan a comer, estos son:
- Santa Cilia de Panzano, en el pueblo del mismo nombre,
- Alquezar (desde el pueblo de San Pelegrín)
- y el de Nueno es el más complicado de llegar ya que sólo se puede acceder en coches autorizados o de personas con carnet de minusválido, a este último se accede por por la pista que va al salto de Roldán.
Si queremos conocer la Sierra de Guara lo ideal es dormir en Huesca capital. Si no sabéis dónde dormir en Huesca podéis ver la oferta hotelera pinchando aquí

You must be logged in to post a comment.