El río Duero con sus aguas da vida a muchas de las bodegas que hoy visitamos en nuestra ruta por la Ribera del Duero, una ruta que nos llevará a conocer no sólo estos vinos tan exquisitos y sus bodegas sino también sus pueblos y la zona
Una ruta a través de tres provincias, Soria, Burgos y Valladolid
Comenzamos la ruta por la Ribera del Duero en San Esteban de Gormaz
Comenzamos nuestra ruta por la Ribera del Duero en San Esteban de Gormaz en la provincia de Soria, una ciudad con una fascinante historia poblada desde la época prerromana y que alcanzó su máximo esplendor en el medievo, de esta época queda la iglesia románica de San Miguel del siglo XI y los restos del castillo del siglo X
En San Esteban de Gormaz parte la ruta del vino que vamos a realizar hoy donde visitaremos una de sus bodegas más emblemáticas, la bodegas Gormaz.

Aranda de Duero
Nos adentramos en nuestro viaje para ir hasta la provincia de Burgos en concreto hasta Aranda de Duero.
De las 300 bodegas que se construyeron bajo el subsuelo de la ciudad durante la Edad Media hoy en día sólo quedan 120 con unos 7 kilómetros de recorrido.
Después de degustar unos buenos caldos visitaremos este pueblo y su iglesia de Santa María La Real, así como el humilladero y el palacio del verdugo.
Nuestra recomendación comer aquí en alguno de sus muchos asadores, otra de las cosas por la que es conocida Aranda de Duero y por supuesto degustar un buen vino.
Descansaremos y pasaremos nuestra primera noche aquí.

Roa
A unos 30 kilómetros de Aranda de Duero está Roa. En el camino hacia esta pequeña localidad podemos ver los campos de vid, una maravilla en otoño con los cambios de color de hoja. Podemos parar en cualquier bodega, la oferta es tan amplia que no tendríamos días suficientes con un mes por estas tierras.
En Roa destacan bodegas como López Cristobal, Viña Solorca, Rauda y Alonso del Yerro.

Peñafiel
En la provincia de Valladolid hacemos nuestra primera parada en Peñafiel, pueblo que merece una visita a parte y en el que podemos hacer noche y completar el fin de semana.
Peñafiel tiene mucho que enseñarnos desde su castillo en forma de barco en lo alto de un promontorio que vigila los viñedos de sus pies hasta su Plaza Mayor catalogada bien de interés cultural
En Peñafiel hay bodegas con mucha solera como Protos en la que debemos reservar para hacer una visita y otras menos conocidas como son: Resalte, Pago de Carrovegas, Peñafiel….

Quintanilla de Onésimo
Terminamos en el pequeño y cercano pueblo de Quintanilla de Onésimo aunque pequeño en él hay muchas bodegas de fama mundial tales como: Arzuaga Navarro, Dominio de Pingus, Villamayor….

You must be logged in to post a comment.