Nos vamos hasta una de las zonas más bonitas de Extremadura, el Valle del Jerte, donde sus pueblos con encanto y paisajes espectaculares merecen una mención aparte y requieren mucho tiempo para conocerlo a fondo.
El Valle del Jerte
El Valle del Jerte está bañado por el río de su mismo nombre, el río crea un paisaje de espectacular belleza y hace que sea tierra fértil para los más de un millón y medio de cerezos que le han dado fama.
La mejor época para visitar el Valle del Jerte es en primavera ya que es cuando los cerezos entran en flor y dejan un espectáculo maravilloso para los ojos de aquellos afortunados que van a visitarlo. Uno de los mejores lugares para ver los cerezos en flor es el mirador situado en el Puerto de Tornavacas.
Dentro del Valle en sus parte alta se encuentra la Reserva Natural Garganta de los Infiernos rico en fauna donde se pueden divisar buitres leonado, águilas reales, búho chico, ciervos, jabalí, corzos, zorros, etc… Y en cuanto a la flora podemos ver robles, castaños, encinas, cerezos, etc…

Dentro de la reserva se encuentra un rincón de belleza sublime, es el llamado paraje de Los Pilones donde se encuentra la conocida “Marmitas de Gigantes”, aquí el agua ha realizado unos dibujos impresionantes cayendo en forma de cascadas. Cruzando por un puente romano sobre el río Jerte llegamos a Cabezuela del Valle situado en un enclave precioso.
Dentro del Valle del Jerte los amantes de deportes de aventura aéreos pueden realizar ala delta, siendo este deporte de aventura muy típico de zona.
Además si por algo es conocido el Valle del Jerte es por su floración de cerezos que suele ser entre el 20 de Marzo y el 10 de Abril, aunque esto depende del tiempo.

Los pueblos del Valle del Jerte
Dentro del Valle del Jerte podemos visitar no solo su espectacular naturaleza sino también sus pueblos con encanto como el bonito pueblo de Cabezuela del Valle. En esta localidad no podemos dejar de visitar su judería, el peculiar barrio de La Aldea y la iglesia de San Miguel del siglo XVI.

Otros pueblos dentro del Valle del Jerte son el propio pueblo de Jerte, el pueblo de Navaconcejo y también el pueblo de Piornal, son pueblos típicos extremeños donde debemos hacer una parada para disfrutar de su cultura y gastronomía típica extremeña.
Qué ver en Plasencia
El siguiente y último destino de nuestra ruta por el Valle del Jerte, es la localidad amurallada de Plasencia.
Hay mucho que ver en Plasencia pero queremos destacar sus murallas del siglo XIII la cual tiene 7 puertas, el barrio de los Caballeros donde llama la atención sus casas-palacio como la Casa del Deán del siglo XVII, el palacio de los Marqueses de Mirabel del siglo XV o la Casa de Monroy del siglo XIII.
La judería placentina es otro lugar de interés turístico así como el acueducto del siglo XVI. La Puerta del Sol y sus catedrales que como al igual que Salamanca, Plasencia tiene dos catedrales, la catedral Nueva de los siglos XV al XVII y la catedral Vieja de los siglos XII al XIII

You must be logged in to post a comment.